El gran proyecto del FC Barcelona no es sólo el Camp Nou, el club también realizará una remodelación completa de todas sus áreas. Repasamos las más importantes
Estará bajo la responsabilidad de la empresa HOK + TAC. El complejo de 90 millones de euros se comenzará a edificar en 2017 sobre el terreno donde hoy se ubica el Miniestadi y cumplirá con parámetros de eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental.
En este espacio se ubicarán un pabellón principal con un rango de 8 mil a 12 mil lugares, uno secundario para 2,000 , la FCBEscola, la pista de hielo. 24 Palcos VIP, 4 skyboxes y sala de prensa de más de 250 m².
En caso de un evento cultural o artístico se podrán alcanzar los 12,500 lugares y se tiene contemplado terminarlo en la temporada 2019-2020.
Está presupuestado en 12 millones de euros y contará con 6,000 asientos, gradas cubiertas y un estacionamiento para 600 vehículos.
El estudio Batlle i Roig Arquitecte será el encargado de concluirlo para la temporada 2017 -2018 en los terrenos anexos a la Ciudad Deportiva Joan Gamper adquiridos en 2013 por más de 8 millones de euros.
Un jurado de 9 personas compuesto por 5 miembros del club, 3 del colegio de arquitectos de Cataluña y uno del ayuntamiento de la ciudad adjudicaron la remodelación del Camp Nou a la firma arquitectónica japonesa Nikken Sekkei que en conjunto con los catalanes Joan Pascual y Ramon Ausió buscarán incrementar su capacidad de 99,412 a 105,000 asientos cubiertos por el techo de 47,000 m². Este cambio representará un costo de 360 millones de euros y se espera una recaudación anual de 40 millones de euros adicionales a las ganancias del club.
Esta será la tercera vez que el Camp Nou sufra una transformación después de las ocurridas en 1982 y 1994.
Desde entonces, en el fútbol mexicano los estadios de Ciudad Universitaria (Pumas), el Universitario (Tigres), el Azul (Cruz Azul) y el Jalisco (Atlas) son los únicos que no han emprendido planes de modificación.
Las obras empezarán en mayo de 2017 y se tiene previsto su conclusión en febrero de 2021. Los accesos contarán con 50 elevadores y 16 escaleras mecánicas, estarán adaptados para recibir a personas minusválidas y libres de cualquier obstáculo visual con una circulación por detrás de las gradas; en cada uno de los niveles de circulación se pondrán puestos de alimentos y bebidas, sanitarios, puntos de información y servicio médico y la cancha se bajará 10 m de su ubicación actual.
En las gradas se sustituirán las butacas y se ampliará el espacio entre ellas garantizando una visibilidad completa de cualquier sector del estadio. El Barcelona dispondrá de 2,000 m² de vestidores, un estacionamiento privado y un área de calentamiento de 50 m². Se creará una nueva sala y una nueva tribuna de prensa para más de 300 personas. Además se habilitará un restaurante de 340 m², una sala multiusos de 4,000 m², 91 palcos VIP y 4 superboxes.
Esta será la tercera vez que el Camp Nou sufra una transformación después de las ocurridas en 1982 y 1994. Desde entonces, en el fútbol mexicano los estadios de Ciudad Universitaria, el Universitario, el Ázul y el Jalisco son los únicos que no han emprendido planes de modificación para adaptarse a las necesidades de los tiempos modernos.