El templo  monetario de Wimbledon

0
18

En el mundo del deporte blanco conocido como tenis, no existe sensación más placentera que la que emana de la conquista de uno de sus cuatro grandes templos: Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open. Todo tenista siempre ha soñado con alcanzar su cima  y solo unos cuantos privilegiados han sido capaces de conseguirlos. En esta investigación veremos la manera en la que la obtención del título de Wimbledon ha repercutido en sus bolsillos y las marcas que han hecho una apuesta por ellos.

Wimbledon fue disputado por primera vez en 1877 y ganado por el británico Spencer William Gore. Con la admisión de los profesionales, en 1968 se comenzó a entregar una merecida recompensa a los ganadores de cada una de sus categorías. En la rama varonil, el australiano Rod Laver, se convirtió en uno de los pioneros en recibir £2,000, lo que representa un 99,900% menos de los 2 millones que se entregan hoy en día. En la rama femenil, la estadounidense Billie Jean King consiguió £750, lo que representa un incremento del 266,566.6667% al premio actual.

Caballeros

Pete Sampras: Con 7 títulos (1993-1995 y 1997-2000) en sus vitrinas, obtuvo una ganancia de £2.7975 millones GBP. En 1994, el estadounidense generó $3.6 millones USD con la inclusión de sus 10 títulos y 7 millones más en materia de patrocinios. Un año después, con 5 títulos, ganó $4.7 millones  USD y $6.5 por patrocinios de Nike, Wilson y Movado. Su relación con Nike se mantuvo vigente durante 8 años desde 1994, seis de ellos como número 1.

Roger Federer: Comparte la cima con Sampras gracias a sus 7 títulos (2003-2007, 2009 y 2012) e ingresos por £5.1625 millones GBP, es decir, una diferencia del 84.54% mayor con respecto al estadounidense. En el periodo correspondiente a su quinto título, de junio 2007 a junio 2008, consiguió $35 millones USD ($9 millones USD por premios y $26 millones USD con patrocinios).

Del 1 de junio 2012 al 1 de junio 2013 ganó $6.5 millones USD en torneos y $65 millones USD por los patrocinios de Rolex, Credit Sussie, Lindt, Jura Elektroapparate, Nike, Gillette, Wilson, Mercedes-Benz y el acuerdo cerrado por 5 años con Moet & Chandon tasado en $6 millones USD alcanzando con ello la segunda posición del ranking Forbes de los atletas mejores pagados.

Rafael Nadal: Con sus títulos de 2008 y 2010 ganó £1.75 millones GBP. En el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2010  y el 1 de mayo de 2011 conquistó la décima segunda posición del ranking Forbes con $10.5 millones USD en premios y $21 millones USD más en patrocinios. En el año posterior, sus patrocinadores Nike, Babolat, Kia, Richard Mille y Bacardi ya tenían una inversión conjunta de alrededor de $25 millones USD.

Novak Djokovic: Sus victorias en las ediciones celebradas en 2011, 2014 y 2015 le redituaron en una ganancia de £4.74 millones GBP. En 2011 consiguió 10 títulos y en 2015 sumó 11, incluyendo Australia, Wimbledon y US Open.

En el ranking Forbes de 2012 se colocó en la posición 61 con $11.6 millones USD por los torneos y  $9 millones USD en patrocinio. Novak rompería su relación con  la marca Sergio Tacchini de manera anticipada para cerrar un trato con Uniqlo por 5 años a partir de ese año. En 2014 estampó su firma con ANZ, Jacob’s Creek, Peugeot y Seiko. En 2016 escalaría hasta la sexta posición del ranking con ingresos por los torneos de $21.8 millones USD y $34 millones USD por conducto de las marcas incluyendo también a Adidas y Mercedes-Benz .

  • Entre los multicampeones tenemos también al sueco Bjorn Borg con 5 (76-80) y £86,500 GBP, al australiano Rod Laver con 4 títulos (61, 62, 68 y 69) y £5,000 GBP y a John McEnroe con 3 títulos (81, 83 y 84) y £188,200 GBP. Cabe destacar que Laver se adjudicó los 4 Grand Slams en 1962 y 1969.

WimbledonWimbledon planea una estrategia en redes sociales para no pelearse con la Eurocopa

Averígualo AQUÍ


Damas

Steffi Graff: La alemana se adjudicó £1.7315  GBP por sus 6 títulos (88,89, 91-93, 95, 96). En 1991, con sus 7 títulos, ganaba $1.3 millones USD en premios y $6 millones USD en otros conceptos. En 1993, con su extraordinario desempeño de 10 títulos, alcanzó $2.8 millones USD en premios y $7 millones USD por patrocinios como Opel y Barilla. Wilson, Adidas y Unilever. No obstante, dos años más tarde, Opel rompería el contrato de 10 años con ella envuelta en un escándalo de evasión fiscal y un último pago anual de $1.2 millones USD.

Serena Williams: Ha conseguido 6 títulos (02, 03, 09, 10, 12 y 15) y £5.901 millones GBP,  convirtiéndose así en la que más ingresos ha obtenido por ello. En 2002 se adjudicó $14 millones USD y 8 títulos faltándole únicamente el Australian Open. Gracias a la rectificación del título en 2003,  Nike llegó a un primer acuerdo por 5 años y $40 millones USD, dándole salida así a Puma después de 5 años.

Después del título de 2012, ya facturaba $12 millones USD anuales de parte de las marcas Nike, Wilson, Gatorade y OPI. Su título del año pasado le permitió desbancar, después de 11 años, a María Sharapova como la atleta mejor pagada con $8.9 millones USD en premios en los torneos y $20 millones USD en patrocinios con la adhesión de JP Morgan Chase.

Venus Williams: Sus 5 campeonatos (00, 01, 05, 07 y 08) le permitieron obtener £2,942,500 GBP. En 2000 triunfó en 6 torneos, incluyendo los Juegos Olímpicos, consiguiendo así $10 millones USD. A finales de ese año firmó con Reebok por 5 años y $40 millones USD. Entre junio de 2008 y junio de 2009 consiguió ganancias por $15 millones USD.

  • La legendaria Martina Navratilova consiguió a lo largo de sus 9 campeonatos (78,79, 82-87 y 90) la cantidad de £812,100 GBP y 101 títulos entre todos los torneos efectuados esos años.

Ganancias por títulos en Wimbledon

Como pudimos observar, el tenis tiene también un gran poder de atracción para las marcas dispuestas a promocionar su producto de la mano de auténticas maestras y maestros de las canchas de pasto, arcilla y piso,  aunque en el caso de las mujeres la belleza a veces inclina la balanza más allá de los resultados sino pregúntenle a Ana Kournikova.

Fotografías en la infografía: Serena Williams  por Kat Shann  , CC-BY-SA , Roger Federer por Justin Smith , CC-BY-SA , Novak Djokovic  por Carine 06 , CC-BY-SA , Venus Williams por Tim Schofield  , CC-BY-SA , Petra Kvitova  por Andrew Campbell  , CC-BY-SA , Pete Sampras  por Pistol Pete  , CC-BY-SA , Rafael Nadal  por Su-May  , CC-BY-SA 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí