Apuesta femenina en Juegos Olímpicos.

0
19

Los primeros Juegos Olímpicos modernos se realizaron en Atenas, Grecia, en 1896. 176 atletas de 12 países distintos compitieron por la gloria olímpica; con un detalle, los 176 atletas eran hombres.

Las mujeres iniciaron su participación en JJ.OO. en París 1900 donde de un total de 1,224 atletas, solo 23 fueron mujeres (1.88%). La participación femenina se mantuvo en porcentajes bajos durante la primera mitad del Siglo XX, y no superaron el 20% de los participantes hasta Montreal 1976 (1,260 mujeres de 6,073 atletas para una participación del 20.75%).

Para esta edición de los Juegos Olímpicos las cosas ya son más equitativas, con la presencia de 5,205 mujeres entre 11,567 atletas (45%) en un evento que entrega 161 medallas para varones, 135 medallas para damas y nueve en eventos mixtos.

Destacados de participación femenina

  • El país de Bután es el único que participa únicamente con mujeres en Río 2016, con dos representantes en su delegación.
  • De las delegaciones con un mínimo de 10 atletas, los países con mayor porcentaje de mujeres son Camerún (79%), Zimbawe (74%), Senegal (73%) y Angola (69%). Mostrando la importancia del deporte femenil en el continente africano.
  • Hay que destacar que la delegación más grande de Río 2016, la de Estados Unidos con 550 atletas, cuenta con mayoría femenina con 54%.
  • México participó con 64% de hombres y 36% de mujeres.

Nuevos deportes olímpicos SURFHabrá cinco deportes nuevos a partir de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Averigua cuáles AQUÍ

  • Los país de América con mayor porcentaje de mujeres son Puerto Rico (64%), Canadá (60%) y Panamá (60%).
  • El otro lado de la moneda lo muestra la delegación de Iraq que no cuenta con mujeres dentro de sus 26 atletas presentes.
  • Vanuatu, Mónaco, Nauru y Tuvalú tampoco cuentan con mujeres, pero sus delegaciones son de menos de 5 atletas cada una.
  • De las delegaciones con al menos 20 atletas, las que cuentan con menor participación de mujeres (además de Iraq) son Qatar (5%), Honduras (7%) e Irán (14%).
Con colaboración en la investigación de José Miguel Amione.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí