La Ultimate Fighting Championship, mejor conocida como UFC, ha crecido exponencialmente en los últimos años y cada vez es de mayor interés a nivel mundial.
Solo con decir que en 2001 la empresa fue comprada por los hermanos Lorenzo y Frank Fertitta por apenas 2 millones de dólares, y en 2016 la vendieron por más de 4,000 millones de dólares a la empresa IMG, reconocida por representación, marketing deportivo y entretenimiento nos damos cuenta de ello. Este deporte de lucha pasó de ser una simple organización de artes marciales en Las Vegas, hasta llegar a más de 128 países con un alcance de más 800 millones de personas.
¿De dónde vienen los ingresos?
Hay que tomar en cuenta que el tipo de negocio no es el mismo que la mayoría de los deportes. El negocio de la UFC consta de las peleas en las que los luchadores participan, pero ahí puede variar mucho cuanto vaya a su bolsa, entre bonos, patrocinios y popularidad.
Gran parte del aumento millonarios que ha tenido la organización viene del Pay-per-View, una opción que consta en pagar para poder ver en directo la pelea, es decir que los combates son exclusivos. Solo en UFC 229 Dana White, presidenta de UFC, aseguró que obtuvieron más de 3 millones de dólares en pago por evento para ver a “The Notorious” Conor McGregor y a Khabib Nurmagomédov.
Peleadores con más ingresos
Nombre | País | Ingreso |
---|---|---|
Conor McGregor | Irlanda del Sureste | 15.082.000 dólares |
Alistair Overeem | Reino Unido | 9.569.500 dólares |
Khabib Nurmagomedov | Rusia | 8.680.200 dólares |
Anderson Silva | Brasil | 8.112.000 dólares |
Michael Bisping | Chipre | 7.135.000 dólares |
¿Cuánto gana un luchador por pelea?
Según la revista GQ, en 2004 la Comisión Atlética del Estado de Nevada puso como regla a UFC hacer públicas las ganancias de cada integrante por pelea, de ahí es que sabemos cúanto dinero conyeva este deporte.
Un peleador novato con poca experiencia y sin contar con transmisión en televisión gana un aproximado de entre 10.000 y 16.000 dólares sólo por parase en el octagóno, además de 4.000 dólares que la marca Reebok paga a la gran parte de los luchadores por patrocinio.
Pero no termina ahí, la empresa americana ofrece bonos que incrementan las ganancias, por KO (Nocaut), ser la mejor pelea de la noche ($50.000), tener la mejor actuación ($50.000) o ganar la pelea ($120.000).
Después de algunas peleas un luchador llega a las preeliminares, mismas que son transmitidas previo a la pelea principal. Este tipo de peleas dejan poco más de 50.000 dólares por pelear, además de los bonos que cada peleador puede llevarse.
Alguien más consagrado puede llegar a cifras mucho mayores a las que estamos platicando. En caso de pelear por el título el solo presentarte representa más de 500.000 dólares.
Cuando Connor McGregor peleó con Khabib Nurmagomédov en UFC 229, ganó más de 3 millones de dólares, mientras el ruso se hizo de 2 millones. En casos femeninos, la americana Ronda Rousey tiene el record en su pelea por el titulo ante la brasileña Amanda Nunes, en donde a pesar de perder se llevó 3 millones de dólares solo por pelear
Peleadoras con más ingresos

Nombre | País | Ingreso |
---|---|---|
Ronda Rousey | Estados Unidos | 4.275.000 dólares |
Amanda Nunes | Brasil | 2.731.000 dólares |
Cristiane Justino | Brasil | 2.300.000 dólares |
Joanna Jedrzejczyk | Polonia | 2.292.000 dólares |
Holly Holm | Estados Unidos | 2.140.000 dólares |
Tendría qué tener un buen sueldo muy superior a lo qué actualmente cobran.