La cancelación de la temporada 2020 de la LMB le propinó un duro golpe económico a la liga. Una de las razones principales de que no se jugara la campaña, fue la falta de fanáticos en los estadios. La gran mayoría de los equipos de la Liga Mexicana de Béisbol dependen de los ingresos de taquilla para poder cubrir sus costos de operación.
Una de las medidas que buscará tomar la LMB, es vender los derechos de televisión en paquete. Lo anterior quiere decir que se manejarán como un conjunto y no de forma individual como cada equipo lo venía haciendo. Esta decisión se tomó en la asamblea de la liga y su objetivo es beneficiar a los equipos que menos ingresos tienen. Las ganancias de taquilla representan en promedio el 70% de las ingresos de los equipos.

Busca la LMB modernizarse
Hay varios cambios para la temporada 2021 en el béisbol en México. Uno de los más importantes es la incorporación de dos nuevos equipos: El Águila de Veracruz y los Mariachis de Jalisco. Ahora serán 18 equipos los que conformarán la Liga Mexicana de Béisbol. La última expansión de equipos fue en 2017. En total habrá 594 juegos, 66 por cada equipo. La serie inaugural será entra los actuales campeones —los Acereros de Monclova— y los Sultanes de Monterrey.
Uno de los actuales problemas de la LMB es el rating. Si bien el ingreso a los estadios de la liga es muy bueno, por lo menos esta temporada, no podrán contar con eso. Durante el 2019, crecieron en asistencia en un 20% a comparación de 2018.
Equipo | Asistencia en el 2019 | Porcentaje de crecimiento respecto al 2018 |
---|---|---|
Toros de Tijuana | 677,464 | 21.6% |
Sultanes de Monterrey | 546,804 | 2.93% |
Leones de Yucatán | 520,350 | 9.93% |
Diablos Rojos del México | 386,400 | 148.9% |
Saraperos de Saltillo | 377,499 | 37.3% |
Acereros de Monclova | 349,126 | 1.07% |
Pericos de Puebla | 248,721 | 37.2% |
Tigres de Quintana Roo | 226,525 | 36.9% |
Tecolotes de los Dos Laredos | 220,110 | 14.8% |
Algodoneros Unión Laguna | 199,377 | 12.6% |
Bravos de León | 183,541 | 31.26% |
Generales de Durango | 180,247 | 0.1% |
Guerreros de Oaxaca | 162,990 | 25.58% |
Olmecas de Tabasco | 162,990 | 25.58% |
Rieleros de Aguascalientes | 110,415 | 10.82% |
Piratas de Campeche | 87,146 | 21.92% |
La dificultad para poder sintonizar partidos del béisbol mexicano hace que las audiencias televisivas sean bajas. En televisión abierta, sólo se pueden sintonizar partidos por Multimedios los fines de semana. Para ver a México y Monterrey, se debe pagar televisión satelital, sus partidos eran transmitidos por SKY. En el caso de los escarlata, se podían ver algunos partidos en vivo de forma gratuita a través de sus redes sociales.
¿Habrá fusión de ligas?
En 2019, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había expresado su deseo de que la Liga Mexicana de Béisbol y la Liga Mexicana del Pacífico, se unieran. La idea era para que ambas ligas se fortalecieran económicamente. Ante de la crisis, surgieron varios rumores de que se retomarían esas pláticas; sin embargo, todavía se ve como un escenario muy lejano.
Si bien la pandemia ha afectado tanto a la LMP como a la LMB, todavía tienen presupuesto para seguir operando. Uno de los principales problemas es el calendario, ya que estas dos ligas se juegan en momentos diferentes y alguna tendría que ceder en este sentido. Otro aspecto, son los contratos de televisión. La dificultad de los contratos se encuentra en poner de acuerdo a los equipos de las dos ligas para vender como un conjunto los derechos de transmisión. Por lo tanto, no habrá ninguna fusión entre la LMB y la LMP.